La oferta educativa del Centro tiene el propósito de que el alumno adquiera, amplíe y perfeccione sus conocimientos básicos, que conduzcan a un desempeño y responsabilidad como docentes, hacia el cumplimiento de la función y el desarrollo cultural integral.

Un compromiso con la educación de calidad
Nuestra historia.
El CAM Unidad Culiacán tiene sus raíces en el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio, fundado en 1944. En 1971, se transformó en la Dirección General de Mejoramiento Profesional del Magisterio y, desde 1989, lleva su nombre actual. Su principal objetivo es apoyar a los docentes de los niveles básicos, medio superior y superior de la educación pública, atendiendo sus necesidades de actualización, capacitación y formación. Para ello, ofrece espacios de aprendizaje presenciales y en línea con contenidos actualizados y relevantes, que fortalecen su labor educativa y profesional.
Los programas académicos, debidamente autorizados por las autoridades educativas estatales, están diseñados para responder a las reformas legales en los distintos niveles educativos. Además, buscan atender las necesidades específicas de los docentes, quienes, motivados por mejorar su práctica educativa, encuentran herramientas puntuales para enriquecer tanto su labor pedagógica como sus funciones administrativas y de gestión.
En la actualidad.
Nos definimos como una institución pública líder en la actualización docente, enfocada en el aprendizaje para formar profesionales de excelencia capaces de responder a las demandas de una sociedad en constante cambio. Nuestro compromiso es ofrecer un servicio educativo de calidad, fundamentado en los principios del Artículo Tercero Constitucional, mediante la capacitación, actualización y profesionalización continua del personal docente.
Promovemos la integración de avances en ciencia, tecnología e información en la enseñanza, la acreditación, evaluación y certificación de programas diseñados colectivamente, y la vinculación con instituciones afines.
MISIÓN
Formar, actualizar y promover el desarrollo humano y académico de las y los docentes y profesionistas de diversas áreas del conocimiento, que buscan fortalecer, comprender y desarrollar una práctica educativa con sentido ético-pedagógico, a través de la incorporación de nuevos saberes teóricos y metodológicos, que propicien el bienestar, social y cultural del estado de Sinaloa.
Visión
Ser una institución pública líder en la formación, actualización y desarrollo de docentes, que promueva una cultura pedagógica integral, sustentada en los avances científicos y tecnológicos, con un enfoque humanista y centrado en el aprendizaje, que permita desarrollar un profesional de la educación de excelencia para enfrentar y atender las demandas de una sociedad cambiante.
Valores
Responsabilidad: cumplimos con nuestros compromisos como organización,
grupos y personas.
Honestidad: generamos confianza por nuestra transparencia y apego a la
verdad.
Respeto: tenemos la disposición de escuchar, tener empatía y aprender.
Lealtad: somos fieles a los principios que guían el desarrollo de nuestras
comunidades.
Tolerancia: tenemos una actitud abierta a diversas formas de pensar y actuar.
Emprendimiento: fomentamos el espíritu para atender retos y crear
soluciones.
Paz: nos comportamos buscando la armonía y equilibrio social.
Nuestros docentes, tu mejor recurso
Dirección
Profr. Fernando García Campos
Personal académico:

Coordinación administrativa
Montoya Castro Anabey
Responsable de Control escolar
Hurtado Ceballos Rocío
Personal administrativo:
Avilés Montaño Carlos Antonio
Borboa Espinoza Eduardo Dazaeev
Medina Obregón Perla Elena
Osuna Gavilánez Verónica Paulita
Torróntegui Bernal César Fernando
Valenzuela Carrasco Elva Dinorah
Valenzuela Espinoza Rosa Alicia
Explora nuestra oferta educativa
Actualmente se ofrecen los siguientes programas académicos:
Licenciatura en Formación Docente en el Tipo Medio Superior (LFDTMS)
Dirigida a: egresados de bachillerato y docentes en servicio.
Modalidad: Mixta
Sesiones presenciales: Viernes y sábado.
Duración: 4 años (8 semestres)
Con énfasis en cinco distintas áreas del conocimiento:
-
Lenguaje y comunicación,
-
Ciencias sociales y humanidades
-
Matemáticas,
-
Ciencias experimentales,
-
Lengua extranjera (inglés)
Nivelación Pedagógica
El programa se desarrolla en un ciclo escolar, dividido en dos semestres.
Dirigida a: docentes en servicio.
Modalidad: Mixta
Sesiones sabatinas presenciales obligatorias (6 horas c/u)
Duración: 1 año
Cursos y diplomados
El Centro de Actualización del Magisterio Unidad Culiacán ofrece cursos y diplomados para quienes desean ingresar al servicio docente.
Avalados por la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), para proceso de admisión al servicio docente.
***Catálogo de cursos extracurriculares de USICAMM.
Dirigidos a: las y los aspirantes interesados en la inserción al servicio docente de Educación Básica.
Modalidad: Virtual.
Cursos:
Gramática del inglés 1 (niveles A1-A2 del marco común europeo de referencia para las lenguas)
Duración: 40 horas
Educación y medios de comunicación: Hacia la construcción de un marco cívico digital
Duración: 40 horas
Metodología de trabajo por proyectos comunitarios
Duración: 40 horas
Hoja de cálculo en línea para evaluar el desempeño escolar
Duración: 40 horas
Metodología para la elaboración de proyectos de intervención educativa
Duración: 40 horas
Metodología para la elaboración de proyectos educativos
Duración: 40 horas
Diseño de proyectos de educación ambiental
Duración: 40 horas
Educación inclusiva: un compromiso ético
Duración: 40 horas
Hacia el equilibrio psicológico del docente
Duración: 40 horas
La innovación pedagógica: un enfoque transformador en la educación
Duración: 40 horas
Diplomados:
Práctica docente de excelencia en la educación básica, en el marco de la nueva escuela mexicana
Duración: 150 horas
Metodología de enseñanza del plan de estudio de la educación básica 2022
Duración: 120 horas
El desarrollo del pensamiento crítico para aprender matemáticas y ciencias
Duración: 120 horas
Elaboración de planeación didáctica por proyectos, enfocada en la evaluación formativa para docentes de secundaria
Duración: 120 horas
Fortalecimiento de la comunicación efectiva de los docentes con los estudiantes
Duración: 120 horas
Pensamiento crítico en el marco de la nueva escuela Mexicana
Duración: 120 horas
Maestría en gestión del aprendizaje
Dirigida a: Docentes, directores y funcionarios de Educación Básica, Educación Media Superior y a los profesionales vinculados al sector educativo.
Modalidad: Mixta
Duración: 2 año (4 semestres)
Sesiones sabatinas de 4 horas c/u.
Orientación: Profesionalizante.
Opción de Titulación: Tesis.
Este programa cuenta con autorización estatal y federal.
Próximos eventos
Graduaciones (verano 2025)
